martes, 29 de mayo de 2007

Historia de la Halterofilia

El levantamiento de pesas en uno de los deportes mas antiguos. Según la bibliografía es posible que en la China de los años 3600 a.c esten los origenes de esta actividad, en esos años los emperadores practicaban algunos ejercicio competitivos de fuerza.

Ahora bien, si intentamos buscar el pionero de esta deporte es posible encontrarlo en el luchador griego Milón de Crotona. Al principio la actividad era una dedicación principalmente de los circos, aunque poco tiempo después se comenzo a practicar de manera amateur e incluso ya se organizaron algunas competencias entre clubes.

En la primera Olimpiada moderna, celebrada en Atenas en 1896, la halterofilia fue incluida como deporte olímpico. Destaco el inglés Launceston Elliot, que levantó con una sola mano 71kilos. En París en 1900 no se celebró competición. En Sant Louis, 1904 el griego Pericles Kakousis logró levantar 111,670 kilos. Posteriormente se sucedieron ocho años sin levantamiento, y volvió a incluirse en Amberes en 1920. Los participantes ya se dividieron en categorías según su peso: pluma, ligero, medio, semipesado y pesado. En 1928 en Amsterdam se instituyeron tres modalidades: arrancada, desarrollo y tiempo. Más tarde en Munich 1972 se introdujeron nuevas categorías de peso, mosca y superpesado. Actualmente se compite en dos modalidades: arrancada y dos tiempos.

En 1987 se celebró el primer campeonato de halterofilia femenina y el Comité Olimpico Internacional aprobó, en 1997 la participación de las mujeres en los Juegos Olimpicos las categorías de peso sufrieron un nuevo cambio. Actualmente se configurar de esta manera: ocho categorías masculinas y siete femenidas definidas por el peso corporal. Hasta 1905 no se fundó en París la Federanción Internacional, en la que se integraron inicialmente catorce paises, apartir de esta fecha se fueron fundando Federaciones Nacionales. En 1951, nace oficialmente la halterofilia española vinculada a la Federación de Gimnasia.

No hay comentarios: